Las úlceras de los miembros inferiores son afecciones muy comunes. Según datos epidemiológicos afectan entre el 0.6-3% de las personas mayores de 60 años y hasta el 5% de los mayores de 80 años. Entre las personas adultas que viven en EE.UU. su prevalencia es entre 1 y 2%.1,2
Los factores de riesgo para padecer úlceras en los miembros inferiores incluyen:1
En el mundo occidental, las principales causas de úlceras de los miembros inferiores son:2
Debido a diferentes causas, patogenia y tratamiento, las úlceras de las extremidades inferiores se dividen en dos grupos:1
Aproximadamente el 70% de las úlceras de las piernas se deben a enfermedades en las venas.1
En el caso de las úlceras ubicadas en los pies, alrededor del 85% de los casos son por neuropatía periférica asociada a enfermedad arterial.1
La mayoría de las úlceras permiten identificar su causa tomando en cuenta su localización y apariencia.1
En cuanto a su localización:1,2,4
Úlcera venosa: área por arriba del maléolo interno o externo (entre la zona inferior de la pantorrilla y el maléolo interno más comúnmente).
Úlcera arterial: zonas o puntos de presión en los pies, los dedos de los pies, el área del maléolo externo y la zona de la tibia.
Úlcera neuropática (diabética): plantas de los pies o sobre los puntos de presión o de roce en las puntas de los dedos o la zona lateral al 5to metatarsiano (zonas de protrusiones óseas).
En relación con la apariencia clínica, las características de cada tipo de úlcera son diferentes:1,2,4
Venosa: úlcera poco profunda de bordes irregulares planos; fondo con tejido de granulación y exudado fibrinoso moderado o abundante.
Arterial: úlcera profunda de bordes desflecados; el lecho presenta tejido necrótico con poco exudado salvo que se encuentre infectada.
Neuropática: úlcera profunda; su lecho varía según el estado circulatorio, borde neto rodeado de piel con callosidad. Ausencia de sensibilidad característica.
La evaluación de las úlceras debe ser detallada teniendo en cuenta las características generales y la historia médica del enfermo; el examen de la úlcera puede permitir arribar a su probable causa y formular un plan terapéutico apropiado.1.2
Bibliografía