En las heridas crónicas (úlceras) existen factores que dificultan la respuesta celular adecuada a los estímulos para la cicatrización. Entre ellos se encuentran:1
La preparación del lecho de la herida siguiendo procedimientos con base científica ofrece la oportunidad de optimizar el manejo de las heridas crónicas considerando los factores antes mencionados. Su principal objetivo es remover las barreras que dificultan la cicatrización y estimular el proceso de reparación al aportar un lecho bien vascularizado y un tejido de granulación saludable.2
El acrónimo TIME, llamado así por sus componentes en inglés,2
Esquema de tratamiento que aporta un enfoque claro para remover las barreras que dificultan la cicatrización y estimular el proceso de curación.2
Time representa cuatro diferentes aspectos que deben tomarse en cuenta en el manejo de las heridas crónicas:
T: gerenciamiento de tejidos
I: control de infección/inflamación
M: gerenciamiento de humedad
E: avance del borde epitelial
El esquema de manejo TIME no es lineal. Durante el proceso de curación de una herida, según la evolución de la lesión, los distintos elementos del esquema van a requerir atención en diferentes momentos.2
El desbridamiento es un procedimiento que sirve para varios propósitos en la activación de la cicatrización; contribuyen sinérgicamente a acelerar la curación durante todas las fases del paradigma TIME.2
Este procedimiento es un componente crítico del cuidado de las heridas crónicas ya que no solo logra la eliminación del tejido no viable, de los restos extraños, de las bacterias que causan infección y de las callosidades, sino que también mejora el microambiente de la herida que dificulta su cierre.2,3
La pomada de colagenasa es un derivado de la enzima colagenasa proveniente de la bacteria Clostridium histolyticum.3
Es un agente enzimático selectivo que causa la escisión hidrolítica de las moléculas de colágeno, un componente importante del tejido desvitalizado acumulado en el lecho de las úlceras.
Esta pomada elimina eficaz y selectivamente los detritos sin dañar el tejido sano y contribuye a la formulación del tejido de granulación; también favorece la posterior epitelización de la úlcera al estimular la migración de los queratinocitos.2,3
La colagenasa tópica resulta eficaz para el desbridamiento de todos los tipos de heridas crónicas, tanto en monoterapia como en combinación con procedimientos de desbridamiento mecánico.2,3
Bibliografía